• 28/03/2025
  • Costa Rica

¡ALERTA! Oficial de Integridad de la Fedefutbol investiga presunto amaño de partido en la primera división.

¡ALERTA! Oficial de Integridad de la Fedefutbol investiga presunto amaño de partido en la primera división.

Una verdadera bomba ha reventado en el fútbol de Costa Rica luego de la publicación que hizo la tarde del viernes el periódico La Nación, sobre la alerta que recibió el Oficial de Integridad para Costa Rica, Carlos Ricardo Benavides, en torno a un presunto amaño en un juego de la Primera División del certamen anterior.

Según la Información de La Nación, basada en “dos fuentes confiables, desde la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) llegó la alarma para investigar el juego entre la Asociación Deportiva Santos y la Asociación Deportiva Guanacasteca, el cual se llevó a cabo el 20 de octubre de 2024 en el Estadio Ebal Rodríguez y en el que los santistas se impusieron 4 x 0.

“Este diario además confirmó que ya hay citaciones de entrevista para los protagonistas de ese partido; sin embargo, por respeto a la investigación, no se conocieron los nombres. Los clubes todavía no han sido notificados del proceso, aunque existe la posibilidad de que esto ocurra en las próximas horas. La Nación contactó a Benavides, pero el oficial de integridad aseguró que no puede dar declaraciones al respecto”, cita el medio.

Las sospechas se dan, entre otras cosas, ya que cuando se disputó ese partido, el Santos vivía una crisis de resultados al acumular 18 juegos sin conocer la victoria, tomando en cuenta Torneo Clausura 2024 y Apertura 2024. De hecho, su primer triunfo en ese semestre fue este de 4 x 0, pese a que se realizó en octubre.

Por otra parte, Guanacasteca estaba en plena lucha por puestos de clasificación, con un muy buen nivel que la tenía con ocho partidos invicta. Los goles de ese encuentro llegaron a los minutos 42′, 48, 52 y 90+1.

LEER  OFICIAL: El VAR se aplicará en Costa Rica a partir de la jornada 9.

El resultado no fue lo único llamativo en ese encuentro, ya que, días después, los nicoyanos presentaron un recurso de revocatoria y apelación en subsidio por alineación indebida del asistente técnico Sandro Alfaro, aduciendo que estaba inscrito con Santos y con un equipo de Segunda División a la misma vez. No obstante, luego de la investigación realizada, el Consejo Director de Unafut resolvió otorgarle los puntos a los santistas, pese a que en primera instancia, el Comité de Competición le había dado la razón a la ADG.

Al final de la etapa regular de ese campeonato, Guanacasteca terminó en el quinto puesto con 35 unidades, mismas que hizo Herediano, plantel que clasificó por gol diferencia. Los pamperos, con solo haber empatado en Guápiles, habrían disputado las semifinales.

Por su parte, Santos finalizó en la décima posición con 21 unidades, solo por encima de Santa Ana (20 puntos) y Puntarenas F.C. (15 unidades).

Durante ese torneo, Guanacasteca solo perdió con Santa Ana (de visita), Herediano (de visita), Santos (de visita), Alajuelense (de visita), Cartaginés (en casa), Saprissa (de visita) y San Carlos (en casa).

Los guapileños solamente le ganaron a Herediano (de visita), Sporting (en casa), Santa Ana (en casa), Guanacasteca (en casa), es decir, cinco de los 22 juegos disputados.

Sólo una sanción por amaño de partidos de registra en Costa Rica.

En marzo de 2024 se dio el primer castigo por amaño de partidos en Costa Rica. En esa ocasión, el Comité Disciplinario de la Federación Costarricense de Fútbol impuso una sanción de 10 años al equipo de Puerto Golfito y a tres dirigentes, luego de que el sistema de detección de actividades sospechosas detectara irregularidades en algunos encuentros de dicho club.

LEER  UNAFUT y Fuerza Pública se unen para mejorar la seguridad en los estadios.

En ese caso, el proceso hizo que la Oficialía de Integridad de FIFA en Costa Rica presentara un informe ante la Comisión Disciplinaria de la Federación, ente que posteriormente emitió una resolución.

Cuando se dio el castigo de Golfito, Sergio Hidalgo, presidente de la Liga de Ascenso e integrante del Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol, dijo que el fútbol tico quedó “manchado”, debido a lo comprobado.

Con información de nacion.com

Related Articles