• 12/01/2025
  • Costa Rica

Amarilla mostrada por Marianela Araya, salvó a Mariano Torres de castigo ejemplarizante.

Corría el minuto 88′ del partido por la Recopa 2024 que se disputaba en el Estadio Nacional entre Alajuelense y Saprissa.

El árbitro asistente, William Chow, ingresó a la cancha para tratar de separar a Mariano Torres y Fernando Piñar y evitar con ello algún altercado entre ambos, ya que previo a esa acción hubo una disputa fuerte del balón,

Fue en ese momento, cuando de manera grosera, el capitán del Saprissa quita de manera irrespetuosa la mano del árbitro asistente, empujándola, en un gesto grosero y censurable. De manera inexplicable, la réferi Marianela Araya, le mostró solamente la tarjeta amarilla y argumentó en su informe arbitral que se la mostró por “protestar airadamente”.

De acuerdo al artículo 38, punto 2 del Reglamento Disciplinario, “a quien acuda a las vías de hecho por golpear de cualquier manera mediante el empleo desmesurado de la fuerza y violencia, con cualquier parte del cuerpo así como dar codazos, puñetazos, patadas, zancadillear, tirar, empujar con las manos o con cualquier parte del cuerpo, majar, morder, rasguñar, o lanzar objetos […] se sancionará con una suspensión de dos meses a dos años si la acción descrita en este inciso fuese contra oficiales de partido”. Los oficiales de partido, son los árbitros, comisarios, inspectores arbitrales y el responsable de seguridad.

La tarjeta amarilla mostrada por Marianela Araya, anula cualquier tipo de investigación, recurso o revisión de video para una valoración distinta de la acción, ya que ella consideró que la sanción proporcional a la infracción era la amonestación. El Tribunal Disciplinario no puede valorar el comportamiento de Torres de maneta diferente, ya que no es órgano de segunda instancia del cuarteto arbitral.

OTROS DETALLES DEL INFORME ARBITRAL

La réferi, dio a conocer en su informe, que la expulsión al guardameta Esteban Alvarado, se dio por “dar un golpe en la cara a un adversario sin estar el balón en juego”. Con ese escenario, la sanción para Alvarado sería de tres partidos (dos por la supuesta agresión y uno más por el agravante de no estar en disputa el balón).

Al Saprissa lo asiste el derecho de presentar un proceso sumario por error manifiesto. Para eso caso, deberá presentar las pruebas y demostrar de manera indubitable, que no sucedió lo reportado.

Related Articles

Salir de la versión móvil