Pese a que llevamos meses escuchando hablar del VAR (Video Assistant Referee), aún hay muchas sombras en torno a su uso. El nuevo sistema de ayuda al árbitro, utilizando las imágenes de la televisión, no se estrenó en las dos primeras jornadas del Mundial y sí lo hizo en el Australia-Francia, en el que pitó un penal a favor de los galos tras no verlo en directo. Silencioso y vigilante, el asistente de video es una potente arma de la FIFA para luchar contra las injusticias en el fútbol.
Vamos a explicar cómo y cuándo se utiliza para tener criterios más amplios al respecto.
El VAR, ni se pide ni se concede
Lo primero que hay que aclarar es que el VAR ni se pide ni se concede. Ni lo piden los equipos, ni los jugadores, ni el árbitro.
El VAR chequea siempre todas las jugadas susceptibles de ser analizadas (penales, tarjetas rojas y goles) y sólo en caso de apreciar un error claro del árbitro le avisa para que revise su decisión. El matiz de que se trate de una jugada sin dudas en cuanto al error es lo que marca la aparición pública de VAR. Si no es así, se mantiene la decisión del centraly el sistema de videoarbitraje se mantiene en la sombra.
¿En qué acciones de utiliza?
El VAR está autorizado para chequear jugadas en las que haya una roja directa, un gol o un penal. Solo en esas acciones y a la hora de aclarar la identidad de un jugador sancionado puede entrar en juego. No puede utilizarse para determinar si una jugada es o no amarilla, por ejemplo.
Los gestos del árbitro
Si el colegiado se lleva la mano a la oreja es que está escuchando alguna recomendación del VAR. Sólo si hace con sus manos el gesto de la televisión es cuando puede acudir a su puesto para revisar las imágenes. Tras analizar la jugada en todos los ángulos, explicará a los capitates su decisión, que podrá ser anunciada por los videomarcadores.
Penal y expulsión
En el caso de una roja directa, el VAR puede utilizarse para que el árbitro reconsidere su decisión o para que expulse a un jugador que debería irse a los vestuarios en una acción que no haya visto el réferi. Los insultos o las posibles segundas amarillas no son analizados por el VAR.
Cuando se produce un penal, posible o señalado, el VAR analiza rápidamente la jugada en busca de un posible fuera de juego previo, de ver si ha salido el balón, si la falta existe o no y si es dentro del área o fuera. Incluso, si es falta previa del equipo atacante. Si en alguno de esos casos se aprecia error claro y evidente del árbitro, se le avisa.
Ocurre algo parecido cuando hay un gol. Se analiza la posición del balón dentro del terreno de juego, si hay fuera de juego previo o falta del equipo atacante. Si no se aprecia error manifiesto, no hay revisión.
¿Qué pasa con los fueras de juego?
La recomendación de la FIFA es que los asistentes no levanten la bandera hasta que acabe la acción siempre que no se trate de un fuera de juego muy evidente. Cuando termine la jugada, si creían que era fuera de juego, deben señalarlo y es ahí cuando el VAR le da una respuesta al árbitro. En caso de que haya habido gol o penal, se revisa si la acción era ilegal. Si no hay error del árbitro, se continúa con normalidad.
Conclusiones
En general, lo más importante que hay que saber es que el VAR ni se pide ni se concede. Es un sistema que analiza todas las jugadas susceptibles y que sólo recomienda la revisión cuando aprecia error claro del árbitro. En una acción dudosa, de esas que se discuten en el bar hasta la saciedad, el VAR da por bueno el criterio del árbitro.
Además, el VAR sólo analiza jugadas que impliquen tarjeta roja directa, penales o goles.
Los tres penales que hasta el momento se han señalado con la ayuda del VAR.
Francia vs. Australia
En este partido se sancionó el primer penal en la historia de las Copas del Mundo gracias al VAR. Al minuto 58′, Antoine Griezmann fue derribado por el australiano, Josh Risdon. El réferi, Andrés Cunha, revisó la jugada, amonestó al australiano y concedió la pena máxima: Griezmann anotó y Francia ganó 2 x 1.
Perú vs. Dinamarca
El peruano, Christian Cueva, fue derribado por Yussuf Poulsen poco antes del descanso. El réferi, Bakary Gassama, sancionó penal tras revisar el video. El mediocampista falló el lanzamiento y la Selección Peruana terminó perdiendo ante Dinamarca.
Suecia vs. Corea del Sur
El réferi salvadoreo, Joel Aguilar Chicas, pitó un penal a favor de Suecia después de usar el VAR. Andreas Granqvist anotó y le dio la victoria a su selección sobre Corea del Sur.