Este jueves el piloto alemán de Aston Martin, Sebastian Vettel, anunció su retiro de la Fórmula 1. El tetracampeón del mundo hará efectiva su decisión a partir del próximo año, por lo que la actual temporada será su última en el gran circo del automovilismo.
A través de su recién creada cuenta de Instagram, Vetel aseguró que “he crecido otros intereses fuera de la Fórmula 1. Mi pasión por las carreras y la F1 viene con mucho tiempo que pasé lejos de ellos y requiere mucha energía”.
“Comprometerme con mi pasión como lo hice y como creo que es correcto, ya no va de la mano con mi deseo de ser un gran padre y esposo. La energía que se necesita para volverse uno con el auto y el equipo para perseguir la perfección requiere enfoque y compromiso”, añadió.
Además, Vettel sostuvo que sus prioridades ya no son ganar las carreras y ser el más rápido del circuito, sino que está enfocado en su familia. Pero advirtió que “creo que todavía hay una carrera por ganar. Saludos y gracias por permitirme compartir la pista con ustedes. Me encantó todo”.
Sebastian Vettel, de 35 años, irrumpió un la Fórmula 1 en 2007, debutando con BMW y luego completando ese año en Toro Rosso, la escudería “B” de Red Bull. Sus impresionantes resultados -ganó un GP en 2008- y la esperanza que le tenía la firma austriaca (llegó con 11 años al programa de pilotos jóvenes) le llevó a ser el piloto 1 de Red Bull.
En 2009 y con 21 años comenzó a mostrar al mundo todo su talento, siendo segundo en el mundial ganado por Jenson Button (Brawn GP). Y en 2010 llegó su primer título mundial, al que le seguirían tres más en línea, coincidiendo con el dominio de Red Bull en la categoría.
Para 2015 firmó con Ferrari, terminando tercero ese año y segundo en 2017 y 2018. Sin embargo, el no poder vencer a Mercedes se transformó en un peso para el alemán en el histórico equipo italiano, del que terminó saliendo en 2020 a Aston Martin, escudería de modestos resultados donde termina su carrera.
Durante sus años en el máximo circo, Vettel pasó de ser el “joven maravilla” polémico y con problemas con sus compañeros (como el recordado cruce con el australiano Mark Webber), a un referente para las nuevas generaciones y uno de los pilotos más amables con sus colegas y fanáticos en los últimos años.
Así, el retiro de Vettel deja un hueco para la temporada 2023 de la F1. Pese a que la escudería británica confiaba en retener al tetracampeón del mundo y había asegurado que “no hay plan B”, lo cierto es que nombres atractivos para pilotar el auto el próximo año hay varios.