Luego de que el presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Rodolfo Villalobos, anunciara que el partido eliminatorio entre Csta Rica y El Salvador del próximo domingo 10 de octubre se jugará sin aficionados, responsabilizando al Ministerio de Salud de esta a decisión, el Gobierno emitió un comunicado respondiendo a ese señalamiento.
“El Gobierno de la República respeta la decisión de la Federación Costarricense de Fútbol de no recibir afición para el partido eliminatorio contra El Salvador a disputarse el próximo domingo 10 de octubre, a pesar de la habilitación dada por el Ministerio de Salud”, dice el comunicado desde Casa Presidencial.
Según la jerarca del Ministerio del Deporte, Karla Alemán, estas medidas se tomaron tras el análisis de la situación epidemiológica del país y que setiembre fue uno de los meses más duros de la pandemia, por la gran cantidad de contagios y de personas fallecidas.
Villalobos envió una carta el pasado 13 de setiembre en la que “solicitó al Ministerio de Salud aumentar el aforo a los encuentros eliminatorios para los aficionados que contaran con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19″. Bajo esas condiciones, se aprobó. Por considerarse este planteamiento un paso en la dirección correcta se autorizó el piloto con 5.000 personas, pero siempre sujeto a la vacunación y otros protocolos”, explicó la ministra Alemán.
El presidente de la Fedefutbol, aseguró que esta disposición sin tiempo para reaccionar y por requerirse adicionalmente la certificación del Ministerio de Salud para los inoculados tarda entre 10 y 15 días hábiles. A su parecer, sería más complejo sacar las entradas a la venta y corroborar que todo se cumpla.
Ante ese panorama, solicitaron volver al plan de los partidos de setiembre, donde les dieron luz verde para que entraran al Nacional 3.000 aficionados y que se respetara el distanciamiento y las burbujas. Sin embargo, se los negaron.
Sobre este último punto, el Gobierno no se pronunció, pero sí resaltó que 787 mil personas ya cuentan con el certificado de vacunación, el cual, añade, es “emitido por el Ministerio de Salud y tiene un código QR, el cual puede ser verificado mediante un dispositivo móvil en pocos segundos. Esta verificación corre por cuenta del ente organizador. A la fecha, el país cuenta con 2.189.281 personas que tienen las dos dosis”.