• 30/04/2025
  • Costa Rica

Lineamientos que elaboró la Unafut para el momento que se autorice la reanudación del campeonato por parte del Ministerio de Salud.

Lineamientos que elaboró la Unafut para el momento que se autorice la reanudación del campeonato por parte del Ministerio de Salud.

La Comisión Médica de la UNAFUT elaboró los lineamientos a los que deberán ajustarse los clubes de la primera división en el momento en que las autoridades sanitarias autoricen la reanudación del campeonato nacional.

El documento se lo entregaron al Ministro de Deportes, Hernán Solano, para que a su vez se lo presentara al doctor Daniel Salas, Ministro de Salud.

Los lineamientos contemplan las acciones a realizar durante los entrenamientos, previo a los partidos, durante los partido, después de los partidos, así como el protocolo que deben seguir los jugadores, dirigentes, cuerpo arbitral, medios de prensa, etc.

1. ALCANCE

La aplicación de estos lineamientos y protocolo de atención médica es obligatoria para los equipos de futbol profesional que integren el campeonato nacional Liga Promerica de primera división en Costa Rica. Debido a la situación epidemiológica dinámica de este nuevo coronavirus, estos lineamientos se revisarán de forma periódica y se ampararán en las recomendaciones que brinde el Ministerio de Salud y las diferentes entidades nacionales que participen en el manejo de esta pandemia.

2. CREACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN MEDICA UNAFUT:

– Se creará una comisión médica la cual estará integrada por los médicos de los 12 equipos del campeonato nacional de primera división liga Promerica y un integrante de la comisión medica de la FEDEFUTBOL.

– Esta comisión será el enlace científico entre la UNAFUT y el Ministerio de Salud.

– Los médicos de cada equipo serán los responsables directos de velar por el cumplimiento, seguimiento y ejecución de este protocolo médico.

– Se mantendrá un canal de comunicación permanente entre los médicos, los presidentes de los Clubes y la UNAFUT a fin de reportar o informar sobre cualquier incumplimiento del protocolo.

– Es responsabilidad absoluta de los médicos de cada club la notificación de casos probables, sospechosos o confirmados.

– Educación: El cuerpo médico de cada club deberá informar y educar a los jugadores y miembros del Cuerpo Técnico sobre este protocolo, así como de las medidas sanitarias y de higiene recomendadas por el Ministerio de salud:

▪ Protocolo de lavado de manos

▪ Protocolo de tos/estornudo

▪ Uso de alcohol gel

Además:

  • No tocarse la cara
  • Evitar el contacto cercano en la celebración de goles
  • No escupir dentro o fuera de la cancha
  • No sacudirse la nariz dentro o fuera de la cancha

3. RESPONSABLES ADMINISTRATIVOS DEL COMPLIMIENTO DE PROTOCOLO COVID19:

– Cada Club esta en la obligación de nombrar 3 responsables administrativos del cumplimiento de las medidas establecidas en este protocolo en conjunto con el médico del Club.

Se recomiendan las siguientes personas:

  • Gerente Deportivo
  • Secretario Deportivo
  • Encargado de prensa

– Los equipos deberán informar por escrito a la UNAFUT y a la comisión médica quienes son las personas encargadas de integrar este comité y facilitar los números telefónicos y correo electrónico.

4. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA PANDEMIA POR CORONAVRIUS: Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus, algunos de ellos causan enfermedad que se manifiesta desde un resfriado común hasta enfermedades mucho más severas como el MERSCoV y SARS-CoV. El coronavirus nuevo (COVID-19) es un virus que no había sido identificado previamente en humanos. Es importante tener en cuenta que existen cuatro coronavirus humanos (HCoV) endémicos a nivel global: HCoV-229E, HCoV-NL63, HCoV-HKU1 y HCoV-OC43, además de otros dos coronavirus que causan infección zoonótica en humanos: MERS-CoV y SARS-CoV. Estos coronavirus son diferentes al COVID-19 circulante en la actualidad, por lo que su detección no excluye en absoluto la infección por este nuevo coronavirus.

5. MEDIDAS GENERALES:

  • Bajo toda circunstancia se prohíbe la permanencia tanto en entrenamientos como en partidos cualquier de jugador que presente síntomas gripales o de infección de vías respiratorias superiores.
  • Todo caso sospechoso deberá ser abordado por el personal médico en un área que mantenga las condiciones sanitarias adecuadas para garantizar la exploración física, así como el aislamiento del paciente. En caso necesario el cuerpo médico hará referencia a un centro de atención de salud de la CCSS.
  • Todo caso sospecho o confirmado debe ser notificado en forma inmediata a la comisión medica a fin de proceder con las medidas protocolarias de notificación ante el Ministerio de salud y garantizar el abordaje correcto tanto a nivel medico como epidemiologico.
  • Incentivar la limpieza profunda de camerinos y gimnasios antes de cada entrenamiento y/o partido. Garantizar el uso de sustancias de desinfección profunda.
  • Desinfectar los autobuses que transportan jugadores y CT para los partidos.
  • Los autobuses deben tener alcohol en gel.
  • Durante el transporte en autobuses se debe garantizar una sola persona por cada dos asientos (no viajar en parejas).
  • Se recomienda suspender las concentraciones de los equipos ya que estar confinados en hoteles y compartir habitaciones aumenta el riesgo de contagio.
  • En partidos que involucren desplazamientos de los equipos menores a 4 horas se recomienda viajar el mismo día. Si es estrictamente necesario permanecer en hotel se recomienda el uso individual de habitaciones.
  • La hidratación en los entrenamientos y partidos DEBERA ser embotellada y sellada (sea hidratante o agua). Además, deberá estar numerada e identificada para cada jugador.

PROTOCOLO DE ENTRENAMIENTOS

Los entrenamientos son a puerta cerrada y se establece inicialmente una política de entrenamientos en grupos pequeños.

Metodología de Entrenamiento en grupos pequeños: La finalidad es crear 3 o 4 grupos de 7 jugadores máximo a fin de garantizar el distanciamiento y evitar las aglomeraciones.

Se crearán 4 grupos. Los llamaremos grupo A, B, C y D. Cada uno con 7 jugadores máximo. La cantidad de grupos va a depender del número de camerinos disponibles en el lugar de entrenamiento.

En virtud de que los estadios cuentan con al menos 2 camerinos entonces la propuesta sería:

Grupo A y B: – Ambos grupos son citados a la misma hora de entrenamiento.

– El Grupo A utiliza el camerino 1. El grupo B utiliza el camerino 2.

– Para el entrenamiento el Grupo A utiliza una mitad de la cancha y el Grupo B la otra mitad de la cancha. No pueden existir cruces ni trabajo integrado entre ambos grupos. Trabajan completamente por separado.

– Cada grupo tendrá su propia hidratación y durante los tiempos de hidratación se mantendrán por separado respectando su rectángulo de trabajo.

– Lo ideal es que cada grupo cuente con un entrenador (o su asistente) y un utilero.

– La sesión de entrenamiento tiene una duración de 60 minutos máximo.

Grupo C y D: – Ambos grupos C y D son citados a la misma hora de entrenamiento pero debe garantizarse que los grupos A y B han finalizado su entrenamiento, han abandonado el camerino y el camerino recibió una limpieza profunda.

LEER  Árbitros para la ida se semifinales de Unafut y vuelta de las semifinales de Liasce.

Si las condiciones de infraestructura lo permiten y existen 2 camerinos extras (camerinos 3 y 4) entonces estos grupos C y D podrán utilizar estos dos camerinos.

El Grupo C utiliza el camerino 1. El grupo D utiliza el camerino 2.

– Para el entrenamiento el Grupo C utiliza una mitad de la cancha y el Grupo D la otra mitad de la cancha. No pueden existir cruces ni trabajo integrado entre ambos grupos. Trabajan completamente por separado.

– Cada grupo tendrá su propia hidratación y durante los tiempos de hidratación se mantendrán por separado respectando su rectángulo de trabajo.

– Lo ideal es que cada grupo cuente con un entrenador o asistente técnico a cargo así como un utilero.

– La sesión de entrenamiento tiene una duración de 60 minutos máximo.

Trabajos de gimnasio:

– Los grupos puedan alternar entrenamientos en gimnasio y cancha. Por ejemplo el Grupo A puede estar en sesión de gimnasio y el grupo B estar trabajando en la cancha y posteriormente se intercambian los trabajos.

– La sesión de gimnasio debe tener una duración máxima de 60 minutos y se deben cumplir con los protocolos y lineamientos establecimos más adelante.

– El gimnasio debe contar con agua, jabón desinfectante de manos, alcohol gel y toallas de papel.

ANTES DE CADA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO:

CONTROL MÉDICO:

– Los jugadores y miembros del cuerpo técnico deben presentarse 30 minutos antes de cada sesión de entrenamiento a fin de que el médico del club realice una breve entrevista y examen físico que incluye:

Medición de temperatura (termómetro digital)

Anamnesis clínica en busca de:

▪ Síntomas sospechosos de Covid-19: Malestar general, tos, fiebre, dificultad para respirar, perdida del olfato.

▪ Indagar sobre contacto familiar o domiciliar con personas con síntomas de gripe o que estén siendo sospechosas de COVID-19.

▪ Indagar sobre historia de contacto de un familiar cercano con algún caso sospechoso o confirmado con COVID-19.

– El personal de atención medica deberá utilizar cubrebocas o mascarilla para la atención de jugadores y Cuerpo Técnico. Esto incluye médicos, terapeutas y masajistas.

DENTRO DEL CAMERINO:

– Se debe garantizar distanciamiento entre los jugadores y miembros del cuerpo técnico dentro de los camerinos.

– No pueden permanecer dentro del camerino más de 7 jugadores y deberán mantener un distanciamiento de al menos 1.5 metros entre uno y otro.

– Si no se cuentan con varios camerinos o el camerino es muy pequeño entonces se debe valorar que los jugadores puedan llegar cambiados de sus casas y después del entrenamiento se duchen en sus casas.

– Los camerinos deben contar con Jabón antibacterial, alcohol gel y agua potable para duchas, lavamanos e inodoros.

– Es mandatorio que al momento del ingreso al camerino tanto los jugadores como miembros del CT deben proceder con lavado de manos y uso de alcohol gel.

– Se deberá procurar la menor permanencia de tiempo posible dentro del camerino, por lo que se estaría recomendando un tiempo de 30 minutos antes del inicio del entreno y 30 minutos después del entreno. o Las charlas técnicas o videos deberán incentivarse mediante el uso de videollamada grupal. o A medida de lo posible se recomienda que la ropa de entrenamiento esté lista en el puesto de cada jugador y miembro del CT a fin de evitar la interacción con miembros del staff de utilería.

DURANTE EL ENTRENAMIENTO:

– Antes de iniciar el entrenamiento cada jugador debe cumplir con su protocolo de lavado de manos y uso de alcohol gel antes de abandonar el camerino.

– Mantener la distancia de 1.5-2 metros durante actividades como la oración. No propiciar el contacto físico en estas actividades.

– Procurar entrenos cortos de alta intensidad. Máximo 60 minutos.

– Garantizar que cada jugador tenga su propia botella de hidratante y agua. Se recomienda que estén rotuladas y botar los sobrantes.

– Evitar compartir botellas y mantener distancia en los momentos de hidratación.

– Si se van a realizar trabajos de gimnasio, se debe realizar una limpieza profunda del inmueble así como de las maquinas. Esto antes y después de cada sesión de entrenamiento de gimnasio.

– Los gimnasios deben contar con alcohol gel a disposición de los jugadores.

– Antes de usar cada maquina es recomendable la limpieza con una toalla desechable con alcohol entre cada uso.

– En el gimnasio se permiten únicamente grupos de máximo 7 personas y un entrenador a cargo.

AL FINALIZAR EL ENTRENAMIENTO:

– Una vez finalizada la sesión del entrenamiento en cancha o gimnasio los jugadores se presentan inmediatamente al camerino y deben realizar lavado de manos.

– Cada grupo tiene su propio camerino. Por ejemplo Grupo A tiene el camerino 1 y el grupo B tiene el camerino 2.

– Una vez finalizada la práctica se dispondrá de 30 minutos a fin de garantizar la mínima permanencia dentro del camerino.

– Los baños en la ducha deben ser rápidos y manteniendo un distanciamiento adecuado de 1.5 metros al menos.

– Si los jugadores lo prefieren o las condiciones del camerino no son las óptimas estos podrán desplazarse a sus hogares en forma inmediata después del entreno, pero primeramente deberán realizarse el lavado de manos antes de abandonar las instalaciones.

– La ropa sucia deberá ser colocada en un cesto de ropa que posteriormente y cuando ya los jugadores se hayan retirado del camerino será recogida por la utilería.

– Inmediatamente se retire el ultimo jugador del camerino, éste deberá ser limpiado en forma profunda (desinfección), a fin de garantizar que el grupo entrante de jugadores encuentre el camerino en condiciones óptimas para su uso.

– Se deberá garantizar un tiempo prudente entre la finalización de un entreno y otro a fin de cumplir con las medidas sanitarias.

PROTOCOLO DE PARTIDOS

– Los encuentros de futbol se juegan a puerta cerrada y con la cantidad mínima de personas que garanticen la realización juego.

– Los equipos organizadores del partido (equipo casa) deben definir con claridad las zonas de acceso al estadio para el personal administrativo, comisarios de unafut, juntas directivas, prensa y demás colaboradores a fin de identificar un baño o lavamanos cercano en donde pueden proceder con el protocolo de lavado de manos. Si no existe la posibilidad de un baño o lavatorio cercano entonces se dispondrá de una mesa con suficiente alcohol en gel para que se lo apliquen al ingresar al estadio y pueda buscar el lavamanos mas cercano para realizar el protocolo de lavado de manos.

LEER  Tristeza y éxtasis una vez disputada la jornada 22 del Clausura.

PLANILLA DE JUGADORES:

– Los equipos tanto casa como visita se presentarán a los partidos con una planilla máxima de 19 jugadores. El jugador que queda fuera de lista oficial deberá retirarse del camerino y se le debe otorgar un espacio en la gradería preferiblemente un palco aislado.

– NO se permite la permanencia dentro del estadio de jugadores que no estén convocados en el listado oficial de juego. Esto incluye permanencia en camerinos, zona mixta y graderías.

PLANILLA DE CUERPO TECNICO:

– El cuerpo técnico que ingresará al estadio se limitará al número de personas que están en el listado oficial de UNAFUT para el partido. Se limitará a SIETE personas únicamente: o Director técnico o Asistente técnico o Preparador físico o Estadígrafo o Médico o Terapeuta o masajista o Utilero.

– Este listado propuesto puede ser modificado por sustitución de puestos, es decir si se desea sustituir un estadígrafo por un entrenador de porteros, pero el número total de personas no puede ser modificado.

– NO pueden quedar miembros del cuerpo técnico en áreas de camerinos, zona mixta o graderías. (Esta medida es justamente para reducir el numero de personas en los camerinos ya que muchos equipos tienen hasta 14 personas en el cuerpo técnico y aunque solo siete van al banquillo las otras se quedan en el camerino o van a graderías y se quiere evitar la aglomeración).

CUERPO ARBITRAL:

– Al ingreso al estadio deberán cumplir con el protocolo de lavado de manos y uso de alcohol en gel. Igualmente se debe cumplir con el protocolo de lavado de manos antes de salir al calentamiento, antes de iniciar el partido y al descanso.

– El camerino de árbitros deberá estar desinfectado antes del arribo del cuerpo arbitral.

– Se garantiza la provisión de agua potable, jabón desinfectante, alcohol gel y toallas desechables.

– NO se recomienda el ingreso de asesor arbitral con el fin de evitar aglomeraciones dentro del camerino arbitral.

– El equipo casa les debe proporcionar hidratación completamente embotellada y sellada (hidratante y agua)

PERSONAL ADMINISTRATIVO EQUIPO CASA:

– El personal administrativo del equipo casa que labora los días de partido en la organización del evento, únicamente se permite la presencia de:

  • Gerente General
  • Gerente Deportivo
  • Secretario Deportivo
  • Encargado de prensa
  • Gerente de estadio
  • Personal de mantenimiento (2)
  • Un delegado de campo (que también se encarga del manejo de los balones en virtud que no existirá presencia de junta-bolas).
  • Un encargado de logística de seguridad privada
  • Encargado de sonido (si se requiere himno de Unafut)
  • Miembros de seguridad privada dentro del estadio
  • Miembros del departamento comercial o personal que deba instalar publicidad debe hacer antes de las 2 horas previas al partido.

PERSONAL ADMINISTRATIVO EQUIPO VISITA:

– Se permite que el equipo visita pueda ingresar con el siguiente personal administrativo:

  • Gerente Deportivo
  • Encargado prensa
  • Un oficial de seguridad o escolta de seguridad

PERSONAL DE UNAFUT

– Ingresan 2 comisarios

SEGURIDAD PRIVADA

– Todos los miembros de la seguridad privada deben ingresar al estadio y completar el protocolo de lavado de manos al momento del ingreso. Igualmente, se les debe facilitar alcohol gel para uso frecuente.

– Deben utilizar mascarillas o cubrebocas durante su permanencia en el estadio.

– Se utilizaran la cantidad mínima de oficiales requerida para la realización del evento.

MIEMBROS DE CRUZ ROJA O SERVICIO DE CAMILLEROS

– Los servicios de emergencia tipo Cruz Roja o emergencias médicas deberán utilizar cubrebocas y guantes durante su permanencia en el terreno de juego y para el abordaje de los jugadores.

– Únicamente se contará con un grupo de paramédicos de 4 personas.

– Las 4 personas deben respetar el distanciamiento entre ellos por lo que se les proveerá de sillas separadas 1.5 metros.

– Los equipos como desfibriladores, camillas y demás equipo medico debe ser desinfectando antes de iniciar el partido y al medio tiempo.

RECOMENDACIONES Y LINEAMIENTOS ANTES DEL PARTIDO:

– Dos horas antes del inicio del partido los comisarios de la UNAFUT realizaran en conjunto con los responsables administrativos del cumplimiento de protocolos COVID19 y el médico del equipo: casa una revisión de los camerinos a fin de determinar:

▪ Revisión del protocolo médico-sanitario COVID 19.

▪ Visita a los camerinos de ambos equipos y árbitros. Los camerinos deben contar jabón desinfectante de manos y alcohol gel. Deben proveer cantidad suficiente para utilizar a lo largo de todo el evento.

▪ Revisar que los baños tengan disponibilidad de agua tanto en lavamanos como inodoros y duchas.

▪ Se deberá garantizar que el camerino cumpla con las dimensiones de espacio a fin de determinar:

  • Que no exista confinamiento de personas
  • Que se garantice el espacio entre jugadores al momento de cambiarse (se recomendará si los jugadores deberán cambiarse en 2 o 3 grupos).
  • Se revisará el espacio de las duchas y recomendarán cuantos jugadores pueden utilizarla a fin de mantener el distanciamiento.
  • En los estadios que cuenten con 3 camerinos se recomienda la posibilidad de otorgarle al equipo visita un camerino extra. Esto para poder dividir el grupo de jugadores o incluso para que el cuerpo técnico y la utilería se mantenga por separado y garantizar el distanciamiento.
  • En los estadios que cuenten con 4 camerinos se recomienda la posibilidad de que ambos equipos utilicen un camerino extra para lograr distanciar más a sus jugadores.

– A fin de evitar una larga permanencia de los equipos dentro del camerino. La hora de presentación de los equipos al estadio se reduce a 1 hora 30 minutos antes de la hora de inicio.

– Los equipos tanto casa como visita deben de presentarse o viajar con un máximo de 19 jugadores. Los jugadores que no estén convocados al partido o estén lesionados NO deben presentarse al partido.

– Cada equipo sea casa o visita se le permitirá un número máximo de 10 personas:

▪ Las siete personas que van al banquillo (técnico, asistente, entrenador de porteros, preparador físico, estadígrafo, médico y terapeuta).

▪ 2 utileros y un masajista.

– Al momento del arribo de los equipos al estadio se debe incentivar el uso de alcohol gel y lavado de manos.

RECOMENDACIONES Y LINEAMIENTOS DURANTE EL PARTIDO:

– Al momento de salir del camerino e ingresar a la cancha todos los jugadores deben cumplir con lavado de manos y uso de alcohol en el túnel.

LEER  Árbitros para los cuartos de final del Torneo de Copa y jornada 9 de la Liga de Ascenso.

– Al momento de ingresar al terreno de juego mantener la distancia y evitar saludo entre jugadores.

– Colocar sillas extras en los banquillos a fin de garantizar el distanciamiento entre jugadores y CT.

– Garantizar que cada jugador tenga su propia botella de hidratante y agua. Se recomienda que estén rotuladas y botar los sobrantes.

– Evitar compartir botellas y mantener distancia en los momentos de hidratación.

– NO ingresar botellas de hidratante o agua al terreno de juego. Esto para evitar que se pasen botellas de un jugador a otro. Los jugadores deberán acudir al banquillo a pedir su botella rotulada.

– Evitar las celebraciones grupales entre los jugadores al momento de anotaciones.

– El personal de salud ingresará al terreno de juego para la atención de jugadores utilizando guantes y cubrebocas.

– Al finalizar el primer tiempo, inmediatamente los jugadores y CT entren al camerino deberán lavarse las manos y usar alcohol gel.

– Al momento de ingresar al terreno de juego de juego para reanudar el segundo tiempo los jugadores deberán realizar lavado de manos y usar alcohol gel.

RECOMENDACIONES Y LINEAMIENTOS AL FINAL Y DESPUES DEL PARTIDO:

– Evitar saludo entre jugadores.

– A fin de permanecer la menor cantidad de tiempo posible en el camerino se le otorgará a cada equipo una hora después del pitazo final como tiempo máximo para abandonar el estadio.

– Dentro del camerino permanecerá la menor cantidad de personas posibles.

– Se propiciará el distanciamiento al momento de usar las duchas. Esto según lo convenido en la inspección previa con los comisarios de unafut y los médicos.

– En virtud de la utilización de crioterapia como recuperación post partido, se prohíbe el uso en parejas de los baldes de hielo. Si se cuenta con piscina o jacuzzi se deberá determinar el número máximo de jugadores a utilizarlo a fin de mantener el distanciamiento de al menos 1.5 metros.

JUNTAS DIRECTIVAS:

– Cada equipo sea casa o visita puede ingresar un máximo de 7 miembros de Junta Directiva debidamente identificados.

– No se permiten invitados o acompañantes de miembros de Junta Directiva.

– Deben cumplir con las medidas de lavado de manos y aplicación de alcohol gel al momento del ingreso al estadio (el equipo casa debe facilitar la provisión de un lavamanos y alcohol en gel)

– Serán ubicados en una zona especial de tal forma que se garantice un distanciamiento de al menos 1.5 metros. De preferencia serán ubicados en una zona de palco. Si es necesario se les proveerá dos o tres palcos a fin de cumplir con el distanciamiento.

MEDIOS TELEVISIVOS, EMISORAS RADIALES, ENTREVISTAS Y CONFERENCIA DE PRENSA

– Únicamente se permite el acceso al estadio y a la conferencia de prensa a los medios televisivos y emisoras radiales oficiales del equipo local (que tengan los derechos respectivos de radio y televisión).

– La televisora oficial destinará un lugar para realizar las entrevistas y la conferencia de prensa. Esto lo realizará en conjunto con el encargado de prensa del equipo local.

– Al momento de ingresar al estadio TODOS los camarógrafos y periodistas autorizados deberán proceder con lavado de manos y aplicación de alcohol en gel para lo cual se coordinará con el encargado de prensa del equipo local.

– TODOS los equipos de grabación (cámaras, micrófonos y grabadoras) deberán ser desinfectadas con toallas o líquidos desinfectantes) al momento de ser ingresados al estadio, al medio tiempo y antes de la conferencia de prensa)

– El lugar que se destine para la conferencia de prensa, (de preferencia un lugar con buena ventilación), deberá ser desinfectado y deberá contar con alcohol gel. Se deben desinfectar las mesas y a los micrófonos se les deberá proteger con un cobertor desechable el cual deberá sustituirse con cada entrevistado.

TELEVISIÓN: Únicamente se autoriza la permanencia de un camarógrafo y un periodista al momento de la conferencia de prensa.

RADIO: Únicamente se permite un periodista por medio radial.

– Se deberá garantizar el distanciamiento de al menos 1.5 metros entre periodistas y entre los periodistas y los entrevistados.

DEFINICIÓN Y MANEJO DE CASOS IDENTIFICACIÓN DE CASOS:

CASO SOSPECHOSO:

1. Persona con infección respiratoria aguda (fiebre y al menos un signo o síntoma de enfermedad respiratoria por ejemplo tos, dificultad respiratoria, congestión nasal) y que cumpla los criterios a y b:

A) No tener otra etiología que explique completamente la presentación clínica del evento.

B) Un historial de viajes fuera del país en los 14 días previos al inicio de los síntomas

2. Persona con infección respiratoria aguda grave (IRAG)* sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica.

3. Una persona con enfermedad respiratoria aguda de cualquier grado de severidad, que dentro de los 14 días anteriores al inicio de la enfermedad tuvo contacto físico cercano con un caso confirmado o probable por COVID-19.

CASO PROBABLE: Toda persona que cumpla el criterio de caso sospechoso con pruebas diagnósticas para el virus que causa COVID-19 inconclusas o pruebas con resultados positivos en el análisis de pancoronavirus (pruebas para detección genérica de coronavirus).

CASO CONFIRMADO: Corresponde a una persona a quien se la ha confirmado, la infección por el virus que causa la enfermedad COVID-19, indistintamente de los síntomas y signos clínicos. La confirmación la harán los hospitales públicos y privados que cuenten con una prueba de PCR-RT capaz de identificar los genes E, RdRP, y N, debidamente registrada ante el Ministerio de Salud así como el Centro Nacional de Referencia de Virología de Inciensa.

MANEJO DE CASOS:

– Los casos sospechosos o probables que sean detectados por los médicos de los equipos de futbol en el seguimiento diario deben ser informados de manera inmediata al coordinador general de la Comisión Médica UNAFUT a fin de proceder con la notificación respectiva al Ministerio de salud en la boleta VE01 e iniciar sin demora la investigación medica y epidemiológica.

– Todo caso sospechoso o probable deberá contar con un examen físico exhaustivo así como exámenes de laboratorio y gabinete en busca de causas infecciosas bacterianas del padecimiento.

– En caso de descartarse causas infecciosas bacterianas como causante del cuadro clínico se procederá a un panel respiratorio

– TODO caso sospechoso o probable debe contar con la FICHA DE INVESTIGACIÓN DE CASO SOSPECHOSO Y PROBABLE DE ENFERMEDAD RESPIRATORIA POR CORONAVIRUS.

AUTORES: Comisión Médica de la UNAFUT

administrator

Related Articles