-
Según el periódico La Nación, los hechos revelados en la ampliación de la acusación son los mismos por los que fue juzgado, Eduardo Li.
-
Lo único nuevo es que se identificó al co-conspirador número 6.
-
Róger Guevara, abogado de Eduardo Li, considera que la Justicia de Estados Unidos siempre que tiene nombres de acusados los revela, por lo que en este caso no habría nuevos implicados.
El periódico la Nación, publicó una nota este martes, en la cual se refiere al supuesto vínculo de otros dirigentes de Costa Rica en el FIFAGate tras una ampliación del caso en la Fiscalía de Nueva York, pero aclara que no existe una acusación a nuevos dirigentes, sino que los hechos se refieren al mismo caso por el que fue juzgado el expresidente de la Fedefútbol, Eduardo Li.
La Nación se basa en el Indictmen (acusación) de la Corte Este del Distrito de Nueva York del 25 de noviembre del 2015, donde se depuraron los cargos contra Li y todos los acusados hasta esa fecha. De acuerdo al análisis, al comparar la pieza acusatoria con la formulada la semana anterior, en la que se juzga a dos empresarios de la cadena Fox, se trata de los mismos hechos por los que fue juzgado, Eduardo Li.
En el punto J, denominado Esquema de Amistosos de la región Uncaf, ítem 27, puede leerse lo siguiente: “277. Desde el 2009 y hasta el 2015, Fabio Tordin y el Co-Conspirador # 6 operaba una empresa comercial para organizar y promover partidos amistosos que involucraban el fútbol a los equipos nacionales masculinos de fútbol de de Costa Rica, El Salvador y Guatemala, así como partidos amistosos con otras asociaciones miembro de la FIFA. Los partidos se jugaban con frecuencia en lugares en los Estados Unidos. Para obtener el acuerdo con las federaciones costarricense, salvadoreña y guatemaltecas para participar en estos amigos partidos, Tordin y Co-Conspirador # 6 acordaron pagar, y pagaron sobornos a directivos de alto rango, actuales y anteriores, de Fedefut (sic), Fesfut y Fenafutg, incluidos los acusados Eduardo Li, Reynaldo Vásquez y Brayan Jiménez.”
/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/MUR5DKDFERBSTHNHNRBRVEEGCI.jpg)
Exactamente ese párrafo se reproduce en la acusación que se dio a conocer la semana anterior, contra dos empresarios de 21stCentury Fox, Hernan López y Carlos Martínez, quienes negociaron supuestos sobornos por los derechos televisivos del Mundial de Rusia y Catar. La única diferencia en la transcripción, es que en los hechos referidos a los juegos amistosos en Concacaf, ahora sí se identifica al co-conspirador número 6, Miguel Trujillo, quien junto a Fabio Tordin tenía un consorcio para organizar juegos en la zona.
“Lo importante es entender que si bien la causa es la misma, a como funciona el sistema estadounidense pueden ser las modificaciones o reformas pertinentes cuantas veces sea necesario. En cada una de esas puede poner nuevos acusados o sacar acusados. Es una misma causa, pero con diferentes actores porque precisan otros nombres”, explicó Róger Guevara, abogado de Eduardo Li en el caso Fifagate al periódico La Nación.
/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/IE7Q2HYOYBEWBMMY3XBSH4LUKY.jpg)
Trujillo y Tordin también están involucrados en este proceso contra López y Martínez, ya que el primero se unió con el segundo y Rogert Huguet ( Media World LLC, e Imagina U.S.A.) para sobornar a diferentes funcionarios, tanto de FIFA, como las tres confederaciones de América en este aparente soborno a funcionarios de Fox, lo que provoca que se utilicen hechos del Indictmen de noviembre del 2009.
Tordin era funcionario, junto con Huguet de Media World LLC, una filial en Estados Unidos de otra compañía denominada Imagina USA., que pertenecían ambas a una matriz española, Mediapro.
Traffic Sports USA, por su parte, originalmente tenía los derechos de la Selección de Costa Rica, y como parte de esos negocios oscuros los había cedido a la filial.
“Estos documentos son muy genéricos, con muchas imprecisiones, donde no hay detalle y llegar a una conclusión como esa sería impreciso. Viendo el comunicado de prensa, yo me quedo con la sensación y seguridad de que aquí no hay una imputación a ningún miembro actual de la Federación Costarricense de Fútbol”, comentó Guevara al periódico La Nación.
Y agregó a ese medio: “Puedo asegurarle que don Eduardo asumió su responsabilidad en lo que a él le compete, demostró que muchos cargos no correspondían y los que aceptó, les hizo frente. No hay un solo nombre, organización o persona que haya revelado don Eduardo que esté siendo investigado, porque don Eduardo no dijo ningún nombre. No veo que haya señalamiento hacia algún federativo actual”.
Guevara considera que la Justicia de Estados Unidos siempre que tiene nombres de acusados los revela, por lo que en este caso no habría nuevos implicados.
Fuente: Con información de nacion.com