La Federación Costarricense de Fútbol, realizó la tarde del viernes la Asamblea Extraordinaria donde asegura que “cerró el 2024 con un balance financiero positivo, logrando por primera vez en muchos años reportar excedentes en su contabilidad. Este resultado es producto de una gestión administrativa, comercial, operativa y financiera eficiente durante el año anterior”.
Treinta asambleístas se dieron cita al Arena BN, donde además se aprobó de manera unánime el presupuesto para el año 2025 de la entidad rectora del fútbol costarricense.
En la mesa principal estuvieron Osael Maroto, presidente de la FCRF; Silvia Bolaños, tesorera del Comité Ejecutivo; y Gustavo Araya, secretario general.
Reacciones de los asambleístas
El presidente de la Liga de Fútbol Sala, Jorge Ruiz, destacó la importancia de este resultado financiero tras varios años de déficit.
“Muy satisfecho de que, después de muchos años en números rojos, el 2024 haya cerrado con saldo positivo y con un presupuesto bastante austero. Estamos contentos porque vemos que la Federación lleva un muy buen camino”, afirmó.
Por su parte, Orlando Zamora, asambleísta del equipo San Carlos, valoró los esfuerzos financieros realizados: “Se han hecho ajustes importantes. La recaudación fue un reto, pero en general el presupuesto está bien”, comentó.
En la misma línea, Wilder Eusse, representante del equipo de Liberia de la Primera División, resaltó el impacto de una gestión administrativa eficiente: “Una buena administración lleva a esto, y esperamos que siga dando frutos en el futuro. Esto no es solo por la Federación, es por el fútbol, y vamos por buen camino”.
Prioridades para 2025.
El presupuesto para el año 2025 estará enfocado en fortalecer las selecciones menores, tanto femeninas como masculinas, asegurando que tengan competencia mensual para una mejor preparación de cara a torneos clasificatorios.
Así lo enfatizó el presidente de la Fedefutbol, Osael Maroto: “El 2024 fue un año de estabilidad financiera, y en 2025 nuestra prioridad será el respaldo deportivo. Seguiremos manteniendo la austeridad en gastos administrativos, ya que tenemos un calendario lleno de giras con las selecciones y nuestro objetivo es invertir más en la parte deportiva”.
En el futuro, la Fedefutbol buscará consolidar una estructura operativa sostenible, maximizando los recursos disponibles, promoviendo el ahorro y asegurando un uso eficiente del presupuesto en cada una de las selecciones nacionales.
Durante la presentación presupuestaria, los 30 asambleístas expresaron sus inquietudes, las cuales fueron atendidas, y finalmente aprobaron por unanimidad el presupuesto 2025.
La Asamblea de la Fedefutbol está conformada por las ligas que integran la estructura del fútbol nacional: UNAFUT, LIASCE, UNIFFUT, LINAFA, Fútbol Sala y Fútbol Playa.