El fútbol femenino sigue atravesando momentos convulsos en Costa Rica. Semanas atrás, el Deportivo Saprissa decidió no participar durante la temporada por desacuerdos con la organización y ahora es el equipo de Puerto Viejo quien amenaza con un posible retiro de la primera división del fútbol femenino.
Por medio de un comunicado, el club caribeño mostró su preocupación y disconformidad con diversas decisiones adoptadas para la presente edición del torneo. Consideran que se está afectando la seriedad, equidad y la planificación de la competencia.
“Uno de los puntos más alarmantes es la falta de respeto a los acuerdos alcanzados. Como es de conocimiento general, se llevó a cabo una votación formal en Adelife en la que, por mayoría, se determinó que el torneo contaría con seis equipos en lugar de los ocho que participaron la temporada anterior.
Sin embargo, de manera arbitraria y sin fundamentos claros, esta decisión y voluntad de Adelife buscando una mejora en el torneo fue ignorada, manteniendo el formato anterior de ocho equipos, lo que pone en duda la transparencia en la toma de decisiones, la credibilidad del torneo y la solvencia de los clubes”.
“Estamos abiertos al diálogo, pero consideramos que, en estas condiciones, no podemos ser partícipes del torneo para garantizar un crecimiento real del fútbol femenino”, se lee en el cierre de la carta enviada por la presidente del equipo, Kimberly Lindo Bent.
La Unión Femenina de Fútbol (UNIFFUT), respondió con otro comunicado.
“Este lunes 10 de febrero de 2025, el equipo Puerto Viejo FC de la primera división nacional, comunicó a la Unión Femenina de Fútbol (UNIFFUT) comunicó su disconformidad y preocupación ante algunas decisiones tomadas de cara a la Temporada 2025 del Torneo de Primera División Nacional.
Por lo que, por este medio se comunica que se entienden y se toman con toda responsabilidad cada una de las preocupaciones respecto a la planificación del torneo y la toma de decisiones en las instancias correspondientes.
Es importante aclarar que la estructura del campeonato de Primera División se encuentra definida en el Artículo 11 del Reglamento de Competición; en el cual se establece que el torneo debe contar con ocho equipos y que, en caso de que algún club no se inscriba por cualquier circunstancia, el ascenso se realizará con base en méritos deportivos de los clubes de Segunda División.
Las decisiones tomadas han seguido los lineamientos reglamentarios establecidos, buscando garantizar la estabilidad y equidad del torneo. No obstante, respetamos plenamente la autonomía de cada club en la determinación de su participación; aunque nuestro deseo es no llegar a estas estancias.
Recalcamos nuestro compromiso y esfuerzo pensando siempre en el crecimiento y desarrollo del Fútbol Femenino Nacional.”
Por otra parte, Carmelita, Dimas Escazú, Municipal Pococí, Chorotega y Coronado emitieron un comunicado de prensa conjunto en el que aseguraron que no es cierto que existiera un acuerdo para reducir de ocho a seis la cantidad de equipos de la máxima categoría para el nuevo torneo.
Los planteles también dieron a conocer que, desde sus perspectivas, se debe respetar el reglamento.