• 30/04/2025
  • Costa Rica

¡Una piedra más! Partido ante El Salvador se jugará sin público por decisión de la Fedefutbol.

¡Una piedra más! Partido ante El Salvador se jugará sin público por decisión de la Fedefutbol.
Malos resultados, un cambio generacional que no se hizo, renuncias de jugadores, desajustes presupuestarios por falta o retiro de patrocinios… En fin, a todas estas situaciones que hacen ver desesperanzador el camino a Catar 2022 se une que el partido del próximo domingo entre Costa Rica y El Salvador se jugará sin público.

El presidente de la Fedefutbol, Rodolfo Villalobos, anunció la decisión, justificándola en que el Ministerio de Salud les exigió que todos los adicionados que asistan a este compromiso deben estar vacunados con el esquema completo y presentar la certificación respectiva, algo que no ven viable y para ellos sería imposible de corroborar.

“Jugaremos sin público el próximo domingo. Es lamentable por lo que implica esto y por lo que se da a nivel internacional. Esto viene del Ministerio de Salud”, sentenció el jerarca de la Fedefutbol.

“En este momento la Federación por un tema de responsabilidad decidimos que no podemos obligar a la gente llevar un certificado que no estaría. Hay más de dos millones de vacunados y dicen que cerca de un millón de certificados. Sin embargo, hay una incertidumbre que nos obliga a ser responsables con la salud pública y en el momento que la gente tenga a mano este certificado, iremos con este proceso, pero a seis días del partido y cuando un certificado tarda un mes en entregarse, no podemos obligarlos a que lo presenten”, indicó.

El Gobierno, había aprobado el ingreso de 5 mil personas para el partido ante los salvadoreños, pero con el requisito de que todos tenían que tener el esquema completo de vacunación contra la COVID-9.

Villalobos, manifestó que sería problemático que los aficionados tengan las certificaciones y que se puedan verificar de la forma adecuada para el ingreso al Estadio Nacional, por esa razón solicitaron que se regresara al plan que se aplicó en setiembre con las 3 mil personas, pero el Ministerio de Salud no lo aceptó.

LEER  Comisión de Arbitraje reconoce que fallos de Hugo Cruz y asistente incidieron en el resultado del Clásico.

“El doctor Salas nos dijo que la forma de verificarlo es con la certificación de vacunación del Ministerio de Salud, esto nos lo comunicó 10 días antes del partido. Si uno se mete a buscar el tiempo que tarda para que se envíe esta certificación es de entre 10 a 15 días hábiles. Es por esto, que pedimos al gobierno instalar el mismo protocolo que los partidos anteriores, para contar al menos con 3.000 aficionados, pero no. Estamos a tiempo para usar el mismo plan anterior, pero no para pedir las certificaciones”, destacó el jerarca.

“Hicimos todas las gestiones posibles ante las autoridades, pero las personas de Salud dicen que tiene que ser con un esquema de vacunación completa sí o sí. Somos provacunas, queremos sumarnos a la vacunación y certificación, pero la forma en la que se nos quiere imponer no es viable. Se nos dice que con el carné, pero no lo podemos hacer así. Hoy las autoridades del gobierno nos dan la espalda y nos obligan a trabajar con una certificación y muchos de los aficionados que quieren venir al partido, no van a poder contar con esto por tiempo”, agregó.

“El Ministerio de Salud le dice no al fútbol y no a la Selección. No queríamos llegar a esto, estuve todo el fin de semana trabajando en esto, hicimos todos los contactos, pero no. No encontramos la razón por la que hoy se nos niegue la posibilidad de tener al menos 3.000 aficionados en el estadio. Sigo sin comprender por qué un protocolo aprobado no puede repetirse de la forma en la que se realizó”, puntualizó Villalobos.

LEER  ¡Hueco económico! Cerca de 800 entradas para el juego ante México no se pudieron vender.

“Si ustedes ven, todos los argumentos que he dado no son de carácter económico. Bajo el esquema de 5 mil entradas, dejamos de percibir 100 mil dólares. Pero hay impactos más importantes, como es el tema de los patrocinadores y el de los aficionados que quieren apoyar pese a los momentos difíciles que se viven”, afirmó.

“Con estas decisiones, seguiremos dando ventaja. Por ejemplo, El Salvador jugará en casa con 30 mil personas y aquí sin gente por una posición intransigente del Ministerio de Salud”, sentenció.

 

administrator

Related Articles