• 13/07/2025
  • Costa Rica

Unafut presentó el calendario para el Torneo Apertura 2025. Don Hernán Morales será el dedicado.

Unafut presentó el calendario para el Torneo Apertura 2025. Don Hernán Morales será el dedicado.

La Unafut, presentó el jueves por la tarde el calendario oficial del Torneo Apertura 2025, el cual marcará el desarrollo del certamen, con las fechas y enfrentamientos que se disputarán a lo largo de la temporada.

El certamen contará, en principio, con la participación de diez equipos, tras la revocatoria de la licencia a Guanacasteca y Santos; sin embargo, la entidad dice estar preparada en caso de que algún tribunal le dé la razón a uno o los dos equipos suspendidos por la Fedefutbol y la Unafut.

La fase regular constará de 18 jornadas (90 partidos en total). Será seguida por dos jornadas de semifinales, en las que el primer lugar enfrentará al cuarto, y el segundo al tercero. La final también se disputará a dos juegos, y en caso de que el equipo ganador de ésta no haya sido el líder de la fase regular, se jugará una gran final a doble partido, alcanzando un total de 98 encuentros en el torneo.

El campeonato dará inicio el domingo 27 de julio, y si no es necesaria una gran final, el torneo concluirá el domingo 14 de diciembre. En caso de que esta instancia se active, la temporada terminará el domingo 21 de diciembre.

Pese a que presentaron un calendario el jueves en un hotel capitalino, el viernes en horas de la mañana emitieron un comunicado indicando que “tras un análisis del documento, UNAFUT decidió realizar ajustes en los juegos y fechas del torneo que arrancará el próximo 27 de julio. Esta decisión se tomó luego de que se identificó un desajuste en la ida y vuelta de la fase regular lo cual provocó una falta de equidad deportiva. De esta manera, la organización hizo los ajustes correspondientes con el objetivo de fortalecer la competencia entre los Clubes y procurando la mínima afectación en el calendario del A25.

Para el cumplimiento de este parámetro de equidad deportiva (respeto de los enfrentamientos en cada vuelta) los cambios fueron los siguientes:

  • 13 partidos cambian la localía vs el calendario presentado. (14,44%).
  • 25 partidos cambian totalmente vs el calendario presentado (27,78%).
  • 52 partidos se mantienen vs el calendario presentado. (57,78%)”

De no haber más cambios, así quedará el calendario oficial:

La jornada inaugural presentará los siguientes enfrentamientos:

LEER  UNAFUT califica de "reprochable" la actitud de Jafet Soto en conferencia de prensa contra el periodista Alexander Gaitán.

Guadalupe FC vs Herediano
Liberia vs Cartaginés

Sporting FC vs Alajuelense
Pérez Zeledón vs. Saprissa
Puntarenas FC vs. San Carlos

DEDICADO DEL CAMPEONATO

El señor Hernán Morales Martínez fue asignado como el dedicado del torneo Apertura 2025, una de las figuras más reconocidas del ámbito deportivo nacional tanto como jugador y de la televisión nacional.

“Esto para mí primero fue una gran sorpresa, segundo pues un honor. He estado dándole muchas vueltas de qué fue lo que analizaron para que me nombraran a mí. Habiendo tantas otras figuras que pudieran estar con esos méritos, pero al final de cuentas pues me siento muy agradecido y de verdad que muy honrado”, manifestó Hernán Morales.

Nacido un 27 de abril de 1951, su primer contacto con la Primera División se presentó en 1971 en su debut con el Deportivo Saprissa en un juego disputado en el estadio Guillermo Vargas Roldán ante Ramonense, donde pese a estar rodeado de una gran cantidad de figuras, su estreno lo plasmó de la mejor forma anotando el gol de la victoria tibaseña.

Desde entonces se convirtió en un estandarte de la institución morada destacando por su destreza en el campo y su habilidad en el juego aéreo, siendo uno de los mejores cabeceadores del fútbol nacional. Con el Saprissa fue campeón nacional en 1972, 1973, 1974, 1975, 1976 y 1977 como parte de hexacampeonato morado, Campeón de Campeones en 1976 y la Fraternidad Centroamericana en 1972 y 1973.

Posteriormente su trayectoria lo llevó al Cartaginés donde conquistó el título de Campeón de Campeones en 1979, además de militar con el San José Earthquakes en los Estados Unidos como legionario. Con la Selección Nacional participó en la Copa de Naciones de Concacaf de 1971 y disputó el eliminatorio rumbo a las Copas del Mundo de 1974 y 1978.

LEER  Guanacasteca derrotó a Jicaral y lo deja en "cuidados intensivos".

Pero luego de su retiro, sería el comienzo hacia una nueva etapa que lo haría sobresalir aún más, para 1982 fue invitado a comentar un partido de la Copa Mundial de España y desde entonces su voz y sus comentarios en los análisis deportivos se volvieron en sinónimo de transmisiones deportivas en Costa Rica, labor que cuenta más de 40 años de desempeñar y ser uno de los primeros exfutbolistas nacionales en incorporarse como comentarista en medios de comunicación destacando tanto en Canal 2 como en Repretel hasta la actualidad con un estilo sobrio, respetuoso y elegante.

En su carrera hizo mancuerna con múltiples periodistas y narradores, quien no recuerda un Clásico Nacional, una final de Campeonato, partidos de la Selección Nacional o Copas del Mundo entre muchos otras competencias junto a figuras como Luis Humberto Ramírez, Luis Gerardo Rojas, Roger Ajún o Manuel Antonio ‘’Pilo’’ Obando, este último con quien compartió en una dupla que marcó a generaciones, vibrar con la participación tricolor en la Copa del Mundo en Italia 1990, en un momento icónico para nuestro país y ser parte de múltiples e inolvidables pasajes que atesoramos los amantes del fútbol tico.

Related Articles